Smart buildings

Smart buildings are hyper-connected constructions designed to make full use of resources. From their design to their functionality, they are defined by energy efficiency and space optimization. The possibilities they offer in architecture are endless.

Energy optimization, sustainable development and the maximum use of technological resources are the essential features of smart buildings. By automating many processes and systems within buildings, energy and water savings can be achieved through technological innovation.

On one hand, this process automation allows buildings to be consumers of the energy they themselves generate, promoting self-consumption, and on the other hand, to discharge excess production to the grid. Connectivity makes it possible to collect a large amount of data to evaluate and adjust the delivery of energy to the building's different systems, optimizing the resource and avoiding waste. Data collects all kinds of information and is becoming a relevant trend as it can measure people's wellbeing or the spread of viruses and infections.

On one hand, this process automation allows buildings to be consumers of the energy they themselves generate, promoting self-consumption, and on the other hand, to discharge excess production to the grid. Connectivity makes it possible to collect a large amount of data to evaluate and adjust the delivery of energy to the building's different systems, optimizing the resource and avoiding waste. Data collects all kinds of information and is becoming a relevant trend as it can measure people's wellbeing or the spread of viruses and infections.

¿De qué se habló en la Semana del Clima de Nueva York?

En la ciudad de Nueva York se celebró la XV edición de la Semana del Clima 2023. Un evento que se da cita del 17 al 24 de septiembre, bajo el lema «We can, we will» (nosotros podemos, nosotros lo haremos). En él se reúnen más de 400 eventos y actividades en diferentes formatos de presencialidad.

Nueva guía de autoconsumo del IADE

El instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha promocionado una completa Guía de Autoconsumo Colectivo que proporciona información fundamental sobre la instalación de sistemas de autoconsumo en grupo.

¿Qué sabemos sobre el voltaje eléctrico y su protección?

Cuando nos disponemos a comprar un dispositivo electrónico para nuestra casa no tenemos en cuenta diferentes factores que nos podría poner en peligro. La protección contra el voltaje eléctrico tendría que ser nuestra principal prioridad en todos aquellos sistemas eléctricos. 

Nueva herramienta para medir el autoconsumo en edificios públicos

En España, concretamente, en Andalucía se ha diseñado una nueva herramienta para determinar el potencial de autoconsumo fotovoltaicos y la capacidad de almacenamiento energético para su uso en edificios públicos. El objetivo principal es aumentar la autonomía energética y la eficiencia de los edificios públicos para su reconversión en balance energético cero.

La UE obliga a los nuevos edificios a tener paneles solares en 2030

La Unión Europea ha acordado implementar mejores políticas y planes, incluido uno destinado a reducir las emisiones de carbono. Han acordado que todos los edificios gubernamentales nuevos deben estar completamente libres de contaminación después de 2028. Después de 2030, esto también se aplicará a todos los edificios nuevos.

¿De cuánto es la vida útil de un panel solar residencial?

Los paneles solares tienen una larga vida útil, pero tiene diferentes factores que afectan a su deterioro: el clima, el módulo, entre otras cosas. Los fabricantes estiman que el punto al que empiezan a degradarse parte de los 25 a 30 años. Según el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) el estándar para las garantías de fabricación está en los 25 años en un módulo.

Se prevé una energía descarbonizada y rentable para 2050

Un estudio de la Universidad de Oxford confirma que para el año 2050 la energía limpia es posible y rentable. Además, esta transición a un sistema de energías renovables supondría un ahorro de 12.000 millones de dólares en comparación las energías fósiles.