NextCity Labs na Exposolar2021

Bem-vindo a se juntar a nós!

Mais informações

Baterias LiFePO4

inovação e liderança

Mais informações

Canal Linkedin

Fique atualizado conosco

Mais informações

Expo Energías Renovables 2021 Ecuador

Novamente patrocinadores

Mais informações
Anterior
Next

Buscador Inteligente NextCity Labs

Prazer em conhecê-lo Como posso ajudá-lo?

Eu gostaria de saber mais sobre ... ...

Armazenamento de energiaIluminação fotovoltaicaIluminação públicaÁreas remotasAutoconsumoEstradasCidadesCidades inteligentesEdifícios inteligentesEnergia fotovoltaicaEstações de carga de veículosGrande escalaIndústria/Comérciointeligência artificialInternet das CoisasMobilidadeResidencial

NextCity Labs en 60 segundos

Descubra cómo queremos mejorar nuestro mundo y la vida de las personas en 60 segundos.

Sostenibilidad para un futuro mejor: comienza la revolución

El mundo está cambiando a un ritmo vertiginoso y es necesario que se sienten las bases para que todos estos cambios sean según la sostenibilidad y eficiencia que nos demanda nuestro planeta y la sociedad.

Conviértase en distribuidor autorizado

Forme parte de un gran proyecto global, tenga la oportunidad de lograr sus objetivos personales y ponga su granito de arena para hacer de este mundo, un mundo mejor. Infórmese de las numerosas ventajas que ofrecemos para nuestros distribuidores.

Aprenda un poco más sobre nuestras áreas de negocio

Ciudades inteligentes, energía fotovoltaica, almacenamiento de energía, edificios inteligentes: Conozca cuáles son las áreas de negocio de NextCity Labs y conozca más sobre los equipos y su tecnología.

Noticias

Artículos de interés de diferentes áreas tecnológicas

La capa de ozono se daña por el humo de los incendios forestales

El aumento de los incendios forestales cada año está provocado por el cambio climático y el uso de la tierra, por lo que son más frecuentes e intensos. Según un último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y GRID-Arendal, se prevé un aumento del 14 % para el 2030, un 30 % para finales de 2050 y hasta un 50 % para 2100.

Leer Más >>