
En el futuro se auguran más sequías con un clima recalentado
Una investigación de la NASA, dirigido durante 20 años, confirma que el calentamiento del clima ha provocado un aumento de las sequías y lluvias extremas con inundaciones a escala global.
NextCity Labs এর পণ্যগুলো উদ্ভাবনমূলক, হাই-টেক এবং ভ্যালু অ্যাড সলিউশন এর জন্য পরিচিত।
AIO
AIO Park
LiFePO4 ব্যাটারিসমূহ
Baterías F5s
Sistemas almacenamiento energía MESR
BIPV
Tejas solares
Inversores solares
inversores centrales
kits solares
Estaciones carga vehículos E2V
:লাক্স কন্ট্রোল 2™ সিস্টেম
+SenSe™ System
VideoAdvance
আমাদের পণ্য এবং সলিউশনগুলো বিভিন্ন ইন্ডাস্ট্রি বা শিল্পের সঙ্গে খাপ খায় এবং বিভিন্নভাবে প্রয়োগ করা যায়।
আমাদের চূড়ান্ত লক্ষ্য হলো এই পৃথিবীকে আরো অধিক টেকসই করা এবং মানুষের জীবনযাত্রার মান উন্নত করা।
Nice to meet you How can I help you?
I would like to know more about... ... X
Productos NextCity Labs
Luminaria fotovoltaica AIO Park™
Luminaria Fotovoltaica AIO™
Sistema LuxControl2™
Inversores Centrales IC™/ICT™
Kits Solares
Inversores Solares
Solar roof tiles
BIPV
Sistema Almacenamiento Energía (BESS)
Baterías Almacenamiento Doméstico
LiFePO4 ব্যাটারিসমূহ
Noticias NextCity Labs
En el futuro se auguran más sequías con un clima recalentado
España exige que se excluya el hidrógeno procedente de energía fósil
La capa de ozono se daña por el humo de los incendios forestales
Un satélite de la NASA determinará la emisión de CO2 de un país
¿Baterías de sodio en los coches?
Los humedales luchan contra el cambio climático
Las renovables pueden frenar las emisiones de CO2
Las energías renovables superan al gas en la UE
Los arrecifes de coral del Pacifico podrán resistir hasta 2060
Europa facilita que el hidrógeno rosa sea renovable
¿Se puede almacenar energía solar a más de 1.200ºC?
El CSIC participa en el gran proyecto Future: Fast Forward
Portugal tendrá el mayor complejo fotovoltaico de Europa
España aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético
Extraer hidrógeno verde directamente del mar
¿El futuro de la carga de coches eléctricos será por inducción?
Reciclar residuos plásticos para fabricar fármacos
IEA-PVPS destaca la investigación para la estimación del sombreado BIPV
Convertir luz azul en ultravioleta cuidando el planeta
¿Se puede obtener hidrógeno verde a través de las bacterias?
La capa de ozono se podrá recuperar en 40 años
Nueva herramienta para medir el autoconsumo en edificios públicos
El año 2022 deja descubrimientos científicos insólitos
La Unión Europea reducirá los plásticos en un 5 %
Científicos de EE.UU lograron un hito histórico en fusión nuclear
Comienza la Cumbre Mundial de la Biodiversidad en Montreal
Una escuela de Chile instala paneles solares gracias al reciclaje de redes de pesca
La primera aldea de la India abastecida con energía solar
Aprovechar más la comida gracias a la refrigeración sostenible
¿Qué acuerdos se establecieron en la COP27?
¿Qué está ocurriendo con el hidrógeno en las empresas solares?
El primer puerto autoabastecido con energía solar estará en Europa
Fallece la Lince que ha repoblado la especie
La clave de la sostenibilidad solar: Reciclar
Reestructuración del cátodo para baterías más autónomas
¿Se puede almacenar el carbono orgánico miles de años?
La geotermia podría calefactar los hogares de un municipio madrileño
La UE obliga a los nuevos edificios a tener paneles solares en 2030
El transporte marítimo con combustible limpio reduce las nubes
Una tela con células solares podrá cargar el móvil
Una gasolinera se transforma en electrolinera en Zaragoza
¿Se puede saber sobre el medio ambiente desde el espacio?
¿De cuánto es la vida útil de un panel solar residencial?
Microrobots capaces de comunicarse a través de luz
7 ciudades corren el riesgo de quedar sumergidas
Se prevé una energía descarbonizada y rentable para 2050
Kit solar integrado en el vehículo para reducir un 14 % la recarga
Los árboles como método para reducir las olas de calor en las ciudades
Alemania anuncia nuevas medidas en apoyo a instalaciones fotovoltaicas pequeñas
El dueño de la marca Patagonia dona su empresa para ayudar al medio ambiente
Innovador sistema para extraer hidrógeno sin electricidad
¿Es la economía azul una alternativa?
Un joven de 17 años revoluciona los motores eléctricos
Prueban un autobús urbano de hidrógeno verde en Málaga
Cerveza de Colombia será producida con energía solar
¿Se puede predecir la respuesta de las plantas ante el cambio climático?
¿Cómo se puede reciclar los residuos de fibra de vidrio y carbono?
El futuro de las ciudades: las zonas verdes
¿Existen las limitaciones en los estudios de revistas científicas?
Consenso internacional sobre el uso únicamente de renovables
¿Qué significa entrar en default ambiental?
El derecho al medio ambiente más cerca de ser un derecho humano
El plancton recogerá más cantidad de carbono
¿Son los coches de hidrógeno el futuro?
¿Se puede a través de la arena almacenar energía?
El hidrógeno verde es el futuro frente a las crisis actuales
La inteligencia artificial es clave para luchar contra el cambio climático
Estaciones de carga de vehículos eléctricos con agrivoltaicas
Vecinos de una localidad gallega se encuentran musgo brillante
¿La caída del bitcoin beneficia al medio ambiente?
El reciclaje no es la única opción para la economía circular
Los alcaldes latinoamericanos apuestan por las Smart Cities
Un mini robot con forma de pez limpiará los océanos
Irena publica la imposibilidad de electricidad para todos en 2030
¿Se puede degradar el plástico por sí mismo?
Energía solar flotante para luchar contra el cambio climático
Un nuevo sistema de hidrógeno para embarcaciones
Llueven microplásticos en la Antártida
Nuevo sistema captura directa de CO2
¿Cuánto se debe invertir para cumplir la meta de emisiones cero en 2050?
La UE establece el 2035 como el fin de los coches diésel y gasolina
¿Puede la saliva del gusano deshacer el plástico?
El Hidrógeno verde se asienta en España
Proyecto europeo para impulsar 100 Smart Cities
Agua de mar potable gracias a la energía fotovoltaica
¿Se puede cultivar en suelo lunar?
La capacidad solar en Centroamérica debe triplicarse por el hidrógeno
Atrapar CO2 gracias a los envases de plástico
Nuevo método de almacenamiento de energía durante 18 años
¿Por qué se está volviendo la nieve negra en la Antártida?
Agrivoltaica: cultivos entre paneles solares
¿Qué es el Certificado LEED para construcciones sostenibles?
Bombeo Brayton una forma innovadora de almacenamiento de energía renovable
El cambio climático responsable del fin de la tundra como almacenamiento de CO2
En California se pondrá a prueba los paneles solares sobre canales de agua
Nuevo método para limpiar paneles solares sin agua
Nuevos LEDs de perovskita azul para grandes superficies
Instalado el primer teravatio de capacidad solar
La geotermia profunda podría permitir energía limpia inagotable
El CIM la nueva modalidad para gestionar infraestructuras y ciudades en 3D
Más de una tonelada de pilas recogidas para su reciclaje en La Plata
Nuevo sistema totalmente fotovoltaico para extraer agua dulce de la atmósfera
Retos actuales de la tecnología de captura, almacenamiento y uso del carbono
Nueva celda fotovoltaica eficiente, ultrafina y de bajo coste
Innovación y naturaleza para un futuro de ciudades sostenibles
Novedades a nivel de sistemas de almacenamiento de energía doméstica
Calcio y aluminio: protagonistas de los últimos avances en baterías
5 razones por las que el CdTe es preferible ante el silicio
Estados Unidos se une a la desaceleración climática
La privacidad de datos en los smart buildings y nuevos vehículos
Las renovables aceleran el acceso al agua potable
Paredes fotovoltaicas y casas autosuficientes. Así es la nueva construcción
Problemas y soluciones del alumbrado público en zonas costeras
Las renovables superan la barrera de la intermitencia
La energía solar como fuente de desarrollo en Latinoamérica
Combatir el cambio climático por internet
¿Puede el hidrógeno verde competir con los combustibles fósiles?
Claves para descarbonizar tu empresa de forma rentable
Almacenar hidrógeno verde en cavernas submarinas
Europa lidera la nueva generación de smart cities
Funcionamiento y ventajas de las luminarias fotovoltaicas
Cómo la computación cuántica está cambiando nuestras vidas
La revolución de los LEDs blancos de una sola capa
La energía solar en Europa acabará con la crisis de los precios
Sistemas fotovoltaicos móviles y de doble cara: una tendencia en alza
El autoconsumo en las islas será posible gracias a la inteligencia artificial
El hidrógeno verde más barato y versátil que nunca
El mayor proyecto europeo de reciclaje para lograr el 100% de recuperación de residuos
¿Cómo se aplican las políticas climáticas en los entornos locales?
La ingeniería como clave para enfrentar las pandemias
El papel de la iluminación en las smart cities
La ciberseguridad en el entorno 5G
Las tejas solares a la vanguardia de la innovación
Las renovables aportarán 43 millones de empleos en las próximas 3 décadas
Cómo elegir el tamaño adecuado de un inversor solar
Materiales vivos para la construcción del futuro
μLEDs, la nueva generación para iluminar el futuro
Las renovables sustituyen a la energía nuclear
¿Qué es la iluminación circular?
Los sistemas eléctricos en las catástrofes climáticas
Los retos de la fauna y flora en los parques eólicos y fotovoltaicos
Por qué las renovables son la inversión más inteligente
Plásticos reciclados por pirolisis para cambiar el mundo
¿Ya están operativos los paneles solares transparentes?
La India destaca en proyectos de movilidad solar
Adiós al silicio en la industria fotovoltaica
Las moléculas sintéticas biomiméticas revolucionan las baterías metal-aire
Energía fotovoltaica y termodinámica: una fusión perfecta para generar energía
Europa eliminará 1 millón de toneladas de CO2 del aire por año
La energía fotovoltaica revoluciona la movilidad cero emisiones
El carbón y el gas natural dejan de ser económicamente viables
La macro expansión de las renovables gracias al PPA
El proyecto europeo de Smart Continent
La agricultura ya es inteligente gracias a la energía agrovoltaica
Sistemas BESS y computación de borde como solución a la crisis energética
El Big data y los robots potencian la salud inteligente
El papel del diseño en el futuro de las ciudades
La carga remota es el futuro del IoT
Colombia lidera la transformación energética en América Latina
El autoconsumo energético pone fin a la electricidad
Impacto del polvo en las instalaciones solares
Tipos de inversores según su electrónica de potencia
La simbiosis entre almacenamiento y energía solar dispara la confiabilidad en las renovables
Qué es la energía fotovoltaica y por qué es la más importante
¿Cómo estamos reduciendo el dióxido de carbono?
Así se ilumina el corazón del Amazonas
El CdTe: La elección fotovoltaica inteligente que sustituye al silicio
Así son las Smartcities del presente
El mercado de las torres de energía solar térmica
Problemas comunes y soluciones de los sistemas fotovoltaicos
Narrowband-IoT. El futuro de la conectividad
Llega el reciclaje definitivo de las palas eólicas
La energía solar lleva el hidrógeno verde al mercado
La arquitectura bioclimática. Un pilar fundamental de las Smart cities
Claves del almacenamiento eléctrico para la transición a las renovables
La sostenibilidad como nuevo gran valor para los inversionistas
El boom de las renovables abre nuevo mercado de oportunidades en Perú
Las baterías más seguras e innovadoras del mercado
El nuevo avance que transforma el CO2 en roca
Como el Blockchain y la IA han transformado las renovables
Diferencias entre inversores centrales y de cadena
Críticas más comunes a la energía eólica
LED: Una retrospectiva de un cambio de paradigma y de un futuro prometedor
La computación cuántica como mayor salto tecnológico
Isamu Akasaki, el inventor de la nueva luz del mundo
Los mitos de las renovables que debes conocer
Las nuevas células solares son autorreparables
Las baterías del futuro que no conocías
El papel de la simulación en la tecnología energética
Todo lo que debes saber sobre el telururo de cadmio
Así es la segunda vida de las baterías de los coches eléctricos
Energéticas y petroleras se unen en torno al hidrógeno verde
La realidad actual del reciclaje fotovoltaico
Tipos de conexión entre paneles solares
Las supercomputadoras ya son herramientas sostenibles
Fases de carga y descarga de las baterías LiFePO4
¿Qué son los edificios de energía positiva?
El fin de la electricidad tal como la conocemos
Cómo convertir la movilidad mundial en sustentable
El futuro de los aviones eléctricos
¿Cuál es la importancia del BMS?
El increíble impacto de las áreas verdes en la calidad de la vida urbana
La conectividad: el pilar fundamental de las Smartcities
El hidrógeno verde entra en el mercado de las renovables
El reciclaje de las baterías como desafío para la industria
Las Smartcities son clave para las futuras pandemias
Los parques fotovoltaicos urbanos serán los tejados de los edificios
Inglaterra posiciona la energía eólica como principal para su red
Los ciberataques globales tendrán consecuencias parecidas al covid
La interconexión globalizada será posible gracias a LoRa
Cómo la eficiencia energética reduce las emisiones de CO2
El hidrógeno verde es el impulso para la movilidad sostenible
Retos y desafíos de la sostenibilidad de la energía eólica
La energía limpia lidera el presente y el futuro de las redes
El almacenamiento y las redes inteligentes son la clave para el cambio a las renovables
La petrovita: ¿El almacenamiento del futuro?
La IA impulsa la creación de células fotovoltaicas orgánicas
El suelo fotovoltaico como elemento BIPV
Chile invierte en liderar el mercado del hidrógeno verde
Todo lo que debes saber de las cajas solares combinadas
Usos y aplicaciones de la energía fotovoltaica
Latinoamérica es clave para la reconstrucción verde
Negro, azul y verde. Los tipos de hidrógeno que debes conocer
El boom de las baterías y el mercado del almacenamiento eléctrico
Claves del informe de la IEA 2020
El reciclaje como gran reto de la energía solar
Microgeneradores de energía eléctrica
La energía solar para combatir el Covid en África
El Tetra Pak como material de construcción
Sistemas fotovoltaicos frente a sistemas hidráulicos
¿Cuánto dura un panel solar para autoconsumo?
El papel de las ecoetiquetas en la energía solar
Diferencias entre inversores de onda pura y de onda modificada
La molécula que almacena energía a largo plazo
Perovskita, el futuro de las placas solares
Presente y futuro de los BIPV
Últimas tendencias en energía solar
El primer sistema para generar hidrógeno cero emisiones
Hidrógeno y energía solar como alternativa a los combustibles fósiles
La electrificación como clave del asentamiento de las renovables
El futuro de la energía solar en el mundo
Colombia: un ejemplo de sostenibilidad, progreso y modernidad
Así es la arquitectura solar de vanguardia de los BIPV
Las comunidades solares dejan obsoleta la red energética convencional
Una sola batería para abastecer 100.000 viviendas
La IA está transformando América Latina
El autoconsumo energético pone fin a la electricidad
Nuevos ingredientes para hacer hidrógeno: Agua contaminada y energía solar
Agricultura de carbono. Otra tendencia contra el cambio climático
La última generación led se llama LUXEON HL2X
La IA acelera el diagnóstico clínico con relaciones causa-efecto
Ventajas de las baterías en las instalaciones fotovoltaicas
Difuminar las fronteras será clave para paliar el cambio climático
Nuevo chip de Nvidia con 54.000 millones de transistores revoluciona la IA
La tecnología HTJ revoluciona la industria de la energía fotovoltaica
La fibra óptica que convierte el agua en combustible
Las Smart Cities como solución a las crisis sociales
Paneles solares de interior: el futuro de la IoT
Funciones y ventajas de los reguladores MPPT en sistemas fotovoltaicos
Las ciudades inteligentes son la única salida de la crisis sanitaria
¿Cómo elegir el mejor inversor solar?
La industria de las smartcities recibirá inversiones masivas tras las pandemia
LiFePO4: La siguiente generación de baterías
Qué son y para qué se utilizan los inversores híbridos
El semiconductor que mejorará las industrias LED y fotovoltaica
Bacterias Cyborg podrían asegurar la vida en Marte
La innovación de las baterías es en 3D
La controvertida geoingeniería contra el cambio climático
Los átomos de telurio: el nuevo ADN de los transistores
La década del verdadero cambio
La sociedad 5.0 lista para la superexpansión
México lidera la cuarta revolución industrial en Latinoamérica
Vivir entre árboles alarga la vida
Cómo la IA nos obliga a ser más inteligentes
La inevitable metamorfosis empresarial post pandemia
El Covid-19 puede acabar con la industria petrolera
Covid-19: La falta de respiradores podría estar casi resuelta
La fiebre del oro en el mercado de los drones
Un bisturí molecular modifica el ADN para curar enfermedades raras
Summit de IBM utiliza la IA para paliar el Covid-19
El mayor valor para invertir en I+D se encuentra en la naturaleza
Un ejército de robots para combatir el coronavirus
Nanomateriales autoensamblables con máxima resistencia
Luz solar para descomponer plásticos y desalinizar agua a bajo costo
Los combustibles sintéticos son la base de la descarbonización
La inversión en smart cities sube casi un 20% para este año
La adaptabilidad de los modelos de negocio a las energías renovables
Geobacter, el microbio que genera energía con vapor de la atmósfera
Pantallas imprimibles y piel sintética. Así es la tecnología flexible
Células solares con nuevas aplicaciones
4 satélites se encargarán en el futuro de la globalización de internet
Células solares que trabajan en la oscuridad
La inteligencia artificial va a descartar los modelos de respuesta estadística limitada por unos de “pensamiento” y aprendizaje
El futuro de la robótica en los sectores industriales
10 de los retos más inminentes para la industria tecnológica
Las renovables le quitan el puesto al carbón que desaparecerá como fuente de energía
La interconexión cerebral a través de Internet podría ser el futuro de la comunicación
El bono verde convierte el cambio climático en un fondo rentable de inversión
Las smart cities serán una simbiosis entre tecnología y edificios “vivos”
Un sistema de salud más tecnológico es también más sostenible
La conversión del CO2: De problema ambiental a materia prima
¿Cuáles son las certificadoras más importantes en materia de seguridad eléctrica e industrial?
Dubai: Una ciudad súper inteligente
¿Cómo saber qué tan inteligente es una Smart City?
Nueva forma de detectar la eficiencia de los semiconductores de cristal
Neuroderechos: privacidad mental y control del cerebro
Agricultura futurista: inteligencia artificial, robots y biotecnología
Distorsión armónica (THD) en iluminación LED
¿Una nueva era ‘dorada’ para la electrónica?
Nanotubos podrían mejorar la energía solar
¿Sabes cómo se fabrican los paneles solares de silicio?
Arquitectura bioclimática: sinónimo de eficiencia y ahorro energético
Agua y luz: Simples elementos, grandes monumentos
Ventajas del litio ferroso (LiFePO4) frente al litio-ion tradicional
BIPV: integración entre energía solar y diseño arquitectónico
¿Por qué importan los contratos inteligentes?
Mejor rendimiento para las células solares mixtas de perovskita y plomo
Borofeno: nuevo material prodigioso
¿Baterías de grafeno? Una opción más liviana y perdurable en el tiempo
Combate la contaminación lumínica implementando luces inteligentes
Alumbrado exterior: Soluciones para corrosión en zonas costeras
5 pronósticos sobre Inteligencia Artificial para el 2019
¿Qué esperar en 2019 del IoT?
Energías renovables en México ¿Cuál es su potencial?
Luces LED imperan los alumbrados navideños más impresionantes
Últimos avances más importantes sobre almacenamiento de energía
OLED: el futuro de la iluminación disponible hoy
Datos sintéticos: La clave para mejorar la Inteligencia Artificial
¿Por qué las luminarias fotovoltaicas “All in one” están teniendo tanto éxito?
La eficiencia luminosa en el LED, ¿Por qué es una de las claves?
Smart cities es sinónimo de mejora en la calidad de vida de los ciudadanos
¿Cómo afectan las nuevas tecnologías al sector turismo?
¿El gran avance de la ingeniería civil? Las autopistas con paneles solares
Influencia de la robótica en el desarrollo intelectual y profesional
Energía solar: Principal fuente de energía de nuestro planeta
Las ciudades inteligentes: No todo es tecnología
Comunicación a través de luz led: ¿La próxima forma de internet inalámbrico?
Rusia 2018: Un Mundial inteligente
La Inteligencia Artificial desafía a la fuerza laboral a reinventarse
Implicaciones del aumento en el uso de las energías renovables
Energías alternativas que debes conocer
Importancia de la temperatura de color en la iluminación LED pública
Megatendencias – Futuro Digital
Artículo Prueba
¿Cuál es la importancia del BMS?
El futuro de los aviones eléctricos
Cómo convertir la movilidad mundial en sustentable
NextCity Labs en 60 segundos
Descubra cómo queremos mejorar nuestro mundo y la vida de las personas en 60 segundos.
Sostenibilidad para un futuro mejor: comienza la revolución
El mundo está cambiando a un ritmo vertiginoso y es necesario que se sienten las bases para que todos estos cambios sean según la sostenibilidad y eficiencia que nos demanda nuestro planeta y la sociedad.
Conviértase en distribuidor autorizado
Forme parte de un gran proyecto global, tenga la oportunidad de lograr sus objetivos personales y ponga su granito de arena para hacer de este mundo, un mundo mejor. Infórmese de las numerosas ventajas que ofrecemos para nuestros distribuidores.
Aprenda un poco más sobre nuestras áreas de negocio
Ciudades inteligentes, energía fotovoltaica, almacenamiento de energía, edificios inteligentes: Conozca cuáles son las áreas de negocio de NextCity Labs y conozca más sobre los equipos y su tecnología.
Noticias
Artículos de interés de diferentes áreas tecnológicas
Una investigación de la NASA, dirigido durante 20 años, confirma que el calentamiento del clima ha provocado un aumento de las sequías y lluvias extremas con inundaciones a escala global.
España ha pedido formalmente a la Comisión Europea que excluya el hidrógeno producido con energía fósil de sus objetivos de energías renovables. Los países que se han sumado a esta iniciativa han sido: Alemania, Austria, Dinamarca, Irlanda, Luxemburgo y Portugal.
El aumento de los incendios forestales cada año está provocado por el cambio climático y el uso de la tierra, por lo que son más frecuentes e intensos. Según un último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y GRID-Arendal, se prevé un aumento del 14 % para el 2030, un 30 % para finales de 2050 y hasta un 50 % para 2100.
Asociaciones
Colaboradores
Suscríbase a nuestra newsletter
Prometemos no enviarle spam, sólo información útil sobre la industria y/o nuestros productos.
© 2021 | Política de privacidad | Política de Cookies
Página web desarrollada por EasyMode Marketing
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.
Más información sobre nuestra política de cookies