Autoconsommation

L’autoconsommation vient marquer un changement fondamental dans la manière traditionnelle de voir l’énergie, en passant d’un système centralisé à un système complètement décentralisé, où il n’y a pas de dépendance au réseau électrique, mais à la fois chaque agent peut se transformer en un émetteur / vendeur d’énergie.

L’autoconsommation est possible pour tous les agents: particuliers, commerces, industries, villes, ils peuvent tous participer à différentes échelles avec la simple installation d’équipement de génération en accord avec l’écosystème dans lequel ils se trouvent.

La génération d’énergie à partir d’énergies renouvelables est très facile et est aussi très rentable économiquement, en plus de nous permettre de contribuer à un monde plus durable et être autosuffisants.

Un autre aspect important est l’accumulation d’énergie, tout aussi importante que la génération, puisqu’elle nous permettra d'avoir une sécurité et une autonomie qui nous permettra de disposer de l'énergie à tout moment.

Científicos crean un filtro líquido para optimizar la energía solar

Investigadores de la Universidad Marítima y Oceánica de Corea han ideado sistemas fotovoltaico-térmicos. En estos sistemas, el calor generado se canaliza mediante un intercambiador de calor que emplea un fluido refrigerante, ya sea aire o líquido. Este proceso, a su vez, refrigera el módulo fotovoltaico, incrementando su eficacia. Además, el calor recogido puede ser aprovechado como energía térmica.

¿Qué sabemos sobre la duración de los inversores solares residenciales?

En la industria de la energía solar, la durabilidad de los inversores es un tema de suma importancia. Estos componentes desempeñan un papel esencial en la eficiencia y el rendimiento de los sistemas fotovoltaicos, y comprender su longevidad es fundamental para garantizar una inversión a largo plazo en energía solar.

Se alcanzará la meta de cero emisiones para 2050 con una inversión de 9,2 billones de dólares

El capital desempeña uno de los papeles de vital importancia en la respuesta al cambio climático. Por ese motivo, se requerirán inversiones significativas hacia tecnologías limpias, infraestructuras sostenibles y modelos empresariales responsables, con el propósito de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, adaptarse a las consecuencias del clima y avanzar hacia una economía de bajas emisiones.

Pilares para una Industria Química Verde: Electrificación, Reciclaje y Renovables

La urgente necesidad de las empresas químicas de adaptarse frente a la crisis energética y las normativas rigurosas de carbono de la Unión Europea requiere una transición de los combustibles fósiles y una drástica disminución de las emisiones. Ello se puede lograr mediante mejoras en reciclaje, calefacción eléctrica y uso de materias primas renovables.

España entre los cinco países más baratos de hidrógeno verde en 2030

España se destaca como una de las naciones donde a producción de hidrógeno verde resultará más económica. De acuerdo con Bloomberg New Energy Finance (BNEF), España junto con Chuna, Brasil, India y Suecia lideran a nivel global los gastos más reducidos en la fabricación de hidrógeno verde que proviene de fuentes renovables. Además, tendrá un costo inferior al generar hidrógeno gris a través de gas en instalaciones para el año 2030.

¿Qué sabes sobre la revolución energética comunitaria?

En un mundo donde la conciencia sobre la importancia de las energías renovables va en aumento, la energía fotovoltaica comunitaria está experimentando un fuerte impulso global. Cada vez más comunidades están adoptando esta innovadora estrategia para generar y consumir energía de manera sostenible. Los avances tecnológicos y políticas favorables están allanando el camino para el crecimiento de la energía fotovoltaica comunitaria, brindando la oportunidad a más personas de disfrutar de una forma de energía limpia y descentralizada.

Botswana abre licitación para planta solar

La compañía estatal de electricidad de Botswana, Botswana Power Corp., puso en marcha un proceso de licitación con el objetivo de desarrollar y construir seis plantas de energía solar fotovoltaica en distintas ubicaciones del lugar. 

¿Qué ocurrirá con los glaciares en el futuro?

Uno de los ecosistemas más afectados por el cambio climático ha sido los glaciares. Estos imponentes y delicados cuerpos de hielo se enfrentan a una situación alarmante debido al aumento de las temperaturas y las alteraciones en los patrones climáticos. 

La UE aprueba el uso de renovables en transporte marítimo

La energía renovable cada día adquiere más expansión y diversificación en su aplicación en diferentes sectores con el objetivo de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar el cambio climático.  

Los 27 estados miembros de la Unión Europea aprobaron una nueva normativa para hacer crecer la demanda y el uso correcto de combustibles renovables en el transporte marítimo. En la normativa se proponen acciones para asegurar una reducción progresiva de las emisiones de gases de efecto invernadero en el combustible marítimo. Incluye una ayuda para que se adopten combustibles renovables de origen no biológico y excluye los combustibles fósiles de los procedimientos de certificación.