Ciudades2025-01-06T20:37:39+00:00

Ciudades

Científicos crean un dispositivo capaz de generar hidrógeno verde y agua potable utilizando sólo luz solar y agua de mar

Un grupo de investigadores de la Universidad de Cornell ha desarrollado una tecnología pionera que permite obtener hidrógeno verde y agua potable empleando únicamente radiación solar y agua de mar. Este avance, denominado HSD-WE (Hybrid Solar Distillation-Water Electrolysis), abre nuevas posibilidades para la producción de energía sostenible y el […]

Reciclaje de Residuos Fotovoltaicos en España: Un Desafío y una Oportunidad para la Sostenibilidad

España se está posicionando como uno de los principales países del mundo en generación de energía fotovoltaica. Algo que viene ocurriendo desde la década del comienzo de nuestro milenio. Sin embargo esto también tiene un reto muy diferente al esperado en un principio: El manejo de los residuos.  A medida […]

Queroseno sintético sostenible

En pruebas prácticas y bajo condiciones reales, los científicos lograron generar diariamente una producción de hasta 100 litros de «syncrude», el precursor del queroseno sintético. Este avance representa un hito significativo hacia vuelos libres de emisiones.

Investigadores del Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT), en Alemania, han logrado un avance […]

El papel crucial de las algas en la mitigación del cambio climático: Un recurso natural con diversas aplicaciones y perspectivas.

Las algas son un recurso natural con innumerables aplicaciones y beneficios. Además de ser fundamentales en las cadenas alimenticias, destacan por su papel crucial en la captura de carbono. Al igual que las plantas terrestres, estos organismos fotosintéticos convierten la luz solar en energía y capturan dióxido de carbono […]

Stanford desarrolla un innovador proceso para eliminar CO2 de la atmósfera de forma permanente

Químicos de la Universidad de Stanford han desarrollado un método económico y práctico para eliminar permanentemente el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera. Este proceso transforma minerales comunes en materiales altamente reactivos que pueden capturar el CO2 del aire y almacenarlo de manera permanente.

Almacenamiento de carbono en edificaciones como estrategia contra el cambio climático

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en la actualidad. Las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), son las principales responsables del calentamiento global. Para mitigar este problema, es crucial adoptar estrategias innovadoras que reduzcan las emisiones […]

Ir a Arriba