Ciudades
Investigadores recomiendan reducir un 20 % el consumo de energía
Los investigadores advierten que los consumidores de los países desarrollados más prósperos deben aceptar restricciones en su consumo de energía, reduciéndolo en un 20% para alcanzar los objetivos internacionales sobre cambio climático. El desafío crucial radica en determinar la forma más justa y equitativa en la que los gobiernos pueden […]
¿Cómo se optimiza la producción de energía eólica y solar conjuntamente?
Las energías renovables desempeñan una función esencial en la transición hacia sistemas energéticos libres de emisiones para contrarrestar el cambio climático. La energía solar y la eólica son las más utilizadas, pero los planos de desarrollo se ven obstaculizados por la intermitencia de su producción, debido a la diversidad natural […]
La desertificación es un problema latente
El pasado 7 de julio la media de la temperatura global fue la registrada más alta con 17,23 ℃. Aunque ya se advierte que habrán muchos más cambios en el clima y de carácter extremo. En el Acuerdo de París, diferentes países se comprometieron a limitar el aumento en 1,5 […]
Nueva guía de autoconsumo del IADE
El instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha promocionado una completa Guía de Autoconsumo Colectivo que proporciona información fundamental sobre la instalación de sistemas de autoconsumo en grupo.
El propósito se basa en fomentar el desarrollo de la energía renovable, especialmente el autoconsumo colectivo de energía eléctrica. […]
¿Se puede predecir la sismicidad para obtener energía limpia?
Una investigación liderada por el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea CSIC-UIB) ha creado una herramienta numérica para detectar el riesgo de sismicidad que pueden ocasionar las plantas de geotermia. Este sistema busca perforar la corteza terrestre para aprovechar el calor en las capas más profundas y generar energía renovable.
La investigación […]
¿Qué plantas proporcionan mejor calidad del aire en el hogar?
En los últimos años estamos asistiendo a una cantidad de problemas medioambientales, tales como la polución atmosférica, que ha generado una demanda de sistemas de supervisiones sólidas, económicas flexibles y sofisticadas. Un estudio realizado por el departamento de electrónica de la Fergusson College en Pune (India) se centra en investigar […]
Diferencias entre los microinversores y los inversores en cadena
Los paneles solares tienen un elemento fundamental y hablamos del inversor solar. Un dispositivo que convierte la corriente continua generada por las fotovoltaicas en corriente alterna usada en los hogares o la red eléctrica. Gracias a ello se puede aprovechar eficientemente la energía solar al adaptarla a las necesidades de […]
Llegan las centrales eléctricas virtuales a EEUU
Las centrales eléctricas virtuales (VPP, por sus siglas en inglés) llevan varios años ejecutando programas pilotos en Estados Unidos. El sector está evolucionando en cuanto la tecnología compite con las grandes plantas de energía centralizadas a nivel de utilidad como una opción económica con ventajas tanto para la red como […]