El pastoreo solar, cada vez más común en zonas rurales, muestra cómo es posible combinar la producción de energía solar con prácticas agrícolas y ganaderas. Esto no solo ayuda a mantener las instalaciones, sino que también impulsa la economía local y promueve un equilibrio sostenible en el ecosistema.

Según Lightsource bp, los beneficios del pastoreo solar, basado en su experiencia de cinco años aplicando este modelo en el 18% de sus parques solares, son los siguientes:

  1. Revitalización rural y apoyo a la economía local: El modelo de pastoreo solar fomenta la continuidad de las actividades rurales al ofrecer áreas agrícolas dentro de las instalaciones solares. Estas zonas permiten a los ganaderos locales generar ingresos adicionales durante toda la vida útil del parque solar, convirtiendo su mantenimiento y explotación en un beneficio sostenible.
  2. Gestión natural de la vegetación: Este enfoque favorece el control orgánico del crecimiento vegetal dentro de los parques solares. Al evitar el uso de métodos mecánicos o químicos, se combate eficazmente la proliferación de plantas invasivas y se favorece el fortalecimiento de la flora autóctona, preservando así los ecosistemas locales.
  3. Reducción de costos y sostenibilidad operativa: La implementación del pastoreo solar elimina la necesidad de emplear maquinaria pesada o productos químicos para el mantenimiento de la vegetación. Como resultado, los costos asociados a estas labores se reducen significativamente, alineándose con estrategias más sostenibles.
  4. Bienestar para los animales: Los paneles solares instalados en los parques crean nuevas áreas de sombra que benefician a los animales durante las épocas de calor, proporcionando además protección frente a condiciones climáticas adversas como la lluvia o el viento. Según investigaciones publicadas en la revista Nature, estas zonas de sombra también generan ventajas adicionales, como la disminución del estrés hídrico en las plantas, mejorando el entorno agrícola y natural.
  5. Aumento de la productividad del suelo: Gracias al uso del pastoreo rotativo de ovejas, se permite que las áreas pastoreadas tengan períodos de recuperación, lo que fomenta el crecimiento saludable de la vegetación. Este método no solo mejora la salud de los sistemas radiculares, sino que también enriquece el suelo al incorporar abono y nutrientes, además de contribuir a la captura de carbono y fortalecer la biodiversidad del ecosistema.
  6. Captación de carbono y sostenibilidad climática: De acuerdo con investigaciones realizadas por la Universidad de Temple (Pensilvania, EE.UU.), el pastoreo controlado de ovejas en parques solares puede incrementar la capacidad de secuestro de carbono del terreno hasta en un 80%. Esto representa una herramienta clave para mitigar el cambio climático y reforzar el papel de los parques solares como aliados en la lucha por la sostenibilidad ambiental.

Este modelo demuestra cómo la integración de energías renovables con prácticas agrícolas puede ofrecer soluciones equilibradas y de impacto positivo tanto para la economía rural como para la conservación del medio ambiente.